domingo, 29 de mayo de 2011

“Google: el dios de la búsqueda”

Cuando necesitamos buscar información es difícil que un usuario no haya utilizado este buscador, por este motivo, he escogido el presente tema para realizarlo en mi blog. Veamos continuación lo que es Google en su máxima expresión. 

¿Qué es Google? 

Es, posiblemente, el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web. Según la compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas al día. Usa varios spiders (arañas) cuya función es la de recolectar y ordenar la información. El spider que más tiempo lleva rastreando la red es el Googlebot, encargado de recoger los links que después se encontrarán en Google. Además, cuenta con otros robots como FreshBot, que escanea los principales sitios con información actualizada. Aunque su principal producto es el buscador, la empresa también ofrece otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search, un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth y un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk (dooku2, 2008).

Googleplex es el nombre que reciben las instalaciones en donde los empleados de Google realizan su trabajo. Existen otros motores de búsqueda como Yahoo!, el cual es el servicio universal de Internet más esencial para consumidores y negocios, también, es conocido por su popular buscador, servicio de correo electrónico, directorio, páginas sociales, entre otros. Éste motor de búsqueda es uno de los más populares del mundo, actualmente, está en el puesto número dos de los más utilizados, solo Google lo supera. 

Servicios de Google.

Aunque su buscador es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tiene desarrolladas herramientas, que por sí mismas, son de interés para gran mayoría de usuarios, como son Gmail, Google Answers , Google maps, traductor, Google video, AdSense, AdWords, Google Calendar, YouTube, Blogger, Google Chrome y  Google Earth los cuales son varios de los servicios adicionales que éste motor de búsqueda presenta. A continuación describiré algunos:
  • Google Earth: es una aplicación gratuita que pone toda la información geográfica del mundo al alcance de tu mano. Es parte de Google Pack y puede ser utilizado como atlas, enciclopedia o como simulador de vuelo mundial. Los pueblos, ciudades y desniveles del terreno se muestran en imágenes en tres dimensiones de alta resolución asociadas con información relacionada (Hernández, 2010).
  • GMail: es el servicio de correo electrónico.
  • Blogger: es un servicio gratuito de creación y publicación de blogs.
  • Google Answers: responde a tus preguntas.
  • Google Maps: es un servicio de Google que ofrece imágenes vía satélite de todo el planeta, combinadas, en el caso de algunos países, con mapas de sus ciudades, lo que unido a sus posibilidades de programación abierta ha dado lugar a diversas utilidades ofrecidas desde numerosas páginas web (Mejía, 2005).
  • Google AdSense: es el servicio de publicidad.
  • Google AdWords: es el sistema de publicidad contextual, funciona devolviendo anuncios de texto en la disposición de la pantalla de resultados de búsqueda de Google (Pérez, 2008).
  • El traductor de Google: es una herramienta que permite traducir un determinado texto o una página web completa de un idioma a otro.
  • YouTube: es un servicio para visualizar y compartir videos.
  • Froogle: es un buscador de productos utilizado para investigar el precio más barato y  así poderlo comparar con diferentes tiendas online. 
Y a medida el tiempo avanza Google irá creando nuevos servicios, ya que, se trata de una empresa actualizada. Para seguir siendo el buscador más utilizado necesita la innovación. 

Historia de Google.

León (2009) afirma que Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), cofundadores de Google, se conocen en un acto que la Universidad organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project”, comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da el nombre de "PageRank" se convertiría más tarde en el "corazón" que hará funcionar a Google. En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado "BackRub". Y tal como indican en su descripción, BackRub está escrito en Java y Python, y corre sobre varias máquinas. La base de datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro. En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misión de la compañía de la inmensa cantidad de información disponible en la web. Y ese mismo año Larry y Sergey registran el dominio "google.com".

En 1998 Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograban encontrar inversionistas que financiaran Google, teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc.”. Sin embargo "Google Inc." no existe y para cobrar el cheque necesitaron buscar un local y fundar una compañía con ese nombre. El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California. “Google.com” tenía visitas de 10,000 por día. Meses después las oficinas en Menlo Park, ya eran pequeñas para ellos, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con más empleados y respondiendo alrededor de 500,000 visitas al día (León, 2009).

Google está considerado el mejor buscador de la historia y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e información de forma rápida y organizada.




Función del buscador.

El buscador de Google es fácil de usar, ya que, solo se pone el contenido que se quiere y rápidamente se verán los resultados de la búsqueda con más de 1,000 páginas. La innovadora tecnología y su diseño lo diferencian de las máquinas de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todas las expresiones en cada página. Se da prioridad al producto de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo a las terminaciones que están próximas entre sí.














El liderazgo de Google.

Con las nuevas propuestas de Google, éste da un paso más que le reafirma su capacidad de innovación y liderazgo dentro del mercado publicitario. Si sus competidores intentan mejorar su tecnología de búsqueda y la oferta de nuevos productos y servicios (el caso de Yahoo! en los últimos meses con propuestas como la muy reciente My web y otros) para ponerse a la altura, en estos momentos, profundiza en la relación Adwords (anunciantes) y Adsense (sitios socios) dando nuevas expectativas de viabilidad a empresas de Internet a las que hace copartícipes de su mercado. La estrategia de convertir en prioritarios los temas relativos a la publicidad parece correcta (Knack, 2005). 

En el artículo varios buscadores generales (s.f.) se puede observar cómo Google activa su éxito. En un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de productos positivos, se activan 254.000 servidores, luego 1.000.000 procesadores a los que impulsan 12.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Éstas consultas ascienden a más de 800 millones por día.

Sin lugar a dudas, en este tiempo, es el buscador más utilizado en el mundo a nivel general  aunque, existan lugares donde no es la primera fuente de consultas, como es el caso de Corea, China y muchos países asiáticos, que representan una parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red.

No cualquier explorador tiene como fruto de su popularidad una palabra que se refiere a sí mismo, como lo es el termino “Googlear”. Este neologismo  es cada vez más común en los usuarios de internet. La Sociedad Americana de Dialectos eligió el vocablo “to google” como el verbo más útil de 2002.

Por otro lado, la indagación de imágenes en Google contiene más de 1 mil millones de todos los tipos: fotografías, dibujos, pinturas, historietas, carteles y más. La última versión de búsqueda de escritorio tiene la capacidad de localizar muchos más archivos de diferentes tipos,  incluyendo PDF y MP3 y está disponible en Inglés, Francés, Alemán, Español, Chino, Japonés y Coreano.

Ya para finalizar, me gustaría decir que, es impactante el alcance global que tiene esta empresa a la hora de servir como un buscador y no se le resta importancia a sus demás elementos que se ofrecen. Si sigue al mismo nivel que se ha estado manteniendo seguirá siendo por mucho tiempo el más útil. 


Glosario:

  • ·         Googlebot: es el robot que utiliza Google para 'rastrear' los sitios de Internet. Colecciona documentos desde la web para construir una base de datos para el motor de búsqueda. 
  • ·         Google Pack: es un conjunto de herramientas que Google pone a disposición de los usuarios, mediante la descarga de un programa que permite obtener varias herramientas gratuitas para el usuario.
  • ·         Algoritmo: Conjunto finito de instrucciones para llevar a cabo una tarea. Constan de pasos finitos, no ambiguos y, de ser posible, eficientes.
  • ·         PageRank: es un valor numérico que representa lo importante que es una página en la web.
  • ·         Hipertextos: es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto.
  • ·         Alfanumérico: Que está formado por letras y números (diccionario de la lengua española, 2005).
  • ·         Neologismo: Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua (diccionario de la lengua española, 2005). 

Bibliografía:

  • ·         ¿En qué consiste la red de Google? (s.f.). Recuperado el 27 de mayo de 2011, de

    domingo, 24 de abril de 2011

    “Lo imaginable se puede proyectar, ¿o no es así teclado virtual? “

    ¿Quién se podría imaginar que un accesorio de la computadora, como lo es el teclado, evolucionara de tal manera?




    ¿Qué es el teclado?
    Para iniciar empezaremos definiendo qué es el teclado. El teclado es un dispositivo que hace llegar la información a la computadora. Éste permite al usuario introducir datos, comandos y programas en la CPU. El mecanismo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida por él mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles (Vergara, 2007).

    Diferentes tipos de teclados:
    Hernández (2008) asevera que en la historia han existido diferentes tipos de teclados, algunos de ellos son los siguientes: el XT, el AT, el MF-II, el teclado expandido de 101/102 teclas: es el actual, con un mayor número de teclas; el teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor comodidad al usuario, ayudándole a tener una posición más relajada en los brazos; el teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador, a modo de acceso directo, como pueden ser el programa de correo electrónico, la calculadora y el reproductor multimedia; el Teclado flexible, la lavable y aprueba de todo: Éstos son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo. Durante su uso, pueden adaptarse a superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados estándar (la resistencia de esta pieza de "hardware" es algo fuera de lo común en el mundo de la informática). También pueden ser conectados a dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Algunos modelos pueden ser completamente sumergidos en agua, por lo que hospitales y laboratorios los usan, ya que pueden ser desinfectados. Y el teclado inalámbrico: suelen ser comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos, ondas de radio o mediante bluetooth.

     
    El teclado y una pequeña reseña de su historia:
    Si nos remontamos mucho antes en la historia, nos damos cuenta que el teclado está inspirado en el de las máquinas de escribir, de tal manera es grande y ocupa bastante espacio. Los primeros solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial. Este dispositivo ha ido evolucionando rápidamente a lo largo de la historia, aunque su fin sea el mismo.
    Este avance en la tecnología nos permite ver que los límites de la innovación no existen. Los seres humanos queremos ir más allá de lo que se nos presenta como nuevo, no nos vasta la utilidad de un aparato, sino más bien, lo que nos importa es la comodidad y estar siempre al tanto de lo último en el progreso.

    El teclado virtual o teclado láser, ventajas y desventajas:
    El teclado virtual es un pequeño dispositivo bluetooth que puede ser conectado a cualquier aparato electrónico que tengamos y su funcionamiento es sencillo de explicar. Éste, del tamaño de un paquete de tabaco, proyecta una imagen vía láser en cualquier superficie plana con las teclas de un clásico teclado QWERTY, a partir de ahí,  solo tenemos que pulsar sobre la tecla deseada y oiremos un pequeño sonido que nos indicará que se ha registrado la tecla correctamente (Garzón, 2008).

    Muchas personas piensan que este artefacto se ha sacado de una película ficticia, ya que parece un invento futurista que nunca se hará realidad. Pero podemos ver que la realidad es otra, no es como muchas veces pensamos que las cosas siguen iguales, la verdad es que cada día los inventos tecnológicos son actualizados y modernizados. Cada empresa quiere tener la última novedad.


    Para muchos este tipo de teclado les hará más fácil la escritura, pero para otros, más difícil. Hay quienes que tienen que concentrarse para no presionar por error una tecla que no corresponde, a este tipo de personas les ayudará tener las letras de una manera más táctil. El invento tecnológico del que estoy hablando se adapta a cualquiera, esto no quiere decir que al instante de adquirir este dispositivo lo sientan completamente cómodo, porque no es así, ya que acostumbrase a escribir diferente o de otra manera depende de la frecuencia de uso que se le dé.

    Siempre se ha escuchado que los teclados son unas de las cosas que más bacterias almacenan, ya sea porque nos ponemos a comer encima de él, lo utilizamos con las manos sucias, en la mayoría de los casos no solo una persona lo ocupa, es difícil de limpiar por su forma, etc.  Pero cuando lo poseemos virtualmente tenemos la ventaja que ninguno de los inconvenientes mencionados anteriormente existirán.

    Así como tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas. Para aquellos sujetos que les gusta escribir bastante rápido, cambiar de modo de escritura les hará sentir incómodos, menos fácil y les dolerán los dedos, por eso mismo es recomendable llevar un pañuelo para así proyectar la imagen encima de él.  Otro problema es que las teclas normales al ser físicas facilitan la escritura rápida, porque uno memoriza su posición y los dedos terminan detectando la distancia a desplazarse para pasar de una letra a otra, posibilitando que prácticamente no miremos el teclado al escribir. Con teclas virtuales esos puntos de referencia ya no están, y se hace más difícil la escritura. Pero en pocos días se aprende a escribir rápido en él y una ventaja es que la luz que refleja las teclas se ve bien, tanto de día, como de noche. Independientemente de todo, este avance no deja de sorprender a muchas personas.

    Penalva (2007) afirma que el teclado virtual utiliza una técnica combinada de infrarrojos y láser. Habrá un sensor láser (llamado proyector) que se encargará de ir barriendo la superficie donde queremos representar el teclado y dibujándolo. Lo hace a tal velocidad que a nosotros nos dará la impresión de que lo dibuja todo de una vez, pero no es así. Por otra parte también hay un emisor de luz infrarroja en la base del teclado virtual, el cual continuamente barre la superficie en donde se ha representado con el láser el teclado. Si no hay ningún elemento sobre él, los rayos infrarrojos nunca rebotarán y debido a ello al sensor  nunca le llegará ninguna señal. Pero en el momento que uno de nuestros dedos (u otro objeto) se posa sobre una de las teclas se rebotará la señal y llegará hasta el sensor, detectándolo éste y reflejándolo en la superficie.

    Muchas personas se preguntan cómo es posible que se distinga entre dos teclas que quizás se encuentran una al lado de la otra. La respuesta está en que en el sensor de infrarrojos hay una serie de chips que determinarán en qué coordenadas se produjo esa luz reflejada.

    Según Penalva (2007) las ventajas y desventajas son las siguientes:
    Desaparece el aparato del teclado y es cambiado por una estilizada torrecita, lo que provoca que haya más espacio libre en la mesa de trabajo. En poco tiempo uno puede acostumbrarse a escribir en él y además nos facilita la escritura, ya que no hay necesidad de presionar teclas y por ello la actividad se puede realizar más rápida. Hay que utilizarlo sobre una superficie lisa y sobre entornos sin mucho polvo. La batería aguanta 2 horas.

    En la actualidad el dispositivo infrarrojo es una unidad externa, de tamaño y peso menor que un celular usual, que se conecta al dispositivo móvil a través de un cable. El sensor detecta dónde colocamos cada dedo y el movimiento de los mismos. Podemos usarlo con casi cualquier gadget que tenga conectividad USB o Bluetooth. Es bastante interesante, pero la mayoría de  personas ya están acostumbradas a poner los dedos sobre las teclas, independientemente si escriban o no y eso no lo podrán hacer con un teclado virtual.  Es muy útil para dispositivos portables como PDA o teléfonos, sobre todo para individuos que no quieran llevar un artefacto portátil en todo momento, ni tener que escribir en los mini teclados de algunos dispositivos. 

    Es asombroso a qué extremos tecnológicos estamos llegando. Este teclado se puede utilizar en cualquier parte, ya sea en una oficina, en su cuarto, en un avión, donde sea; lo único que se necesita es una superficie plana para que proyecte la imagen del teclado normal. Y el hecho de que después de apretar la letra deseada sueña el famoso “click”, para saber que fue presionada, hace más fácil el proceso de escribir sobre el artefacto. 

    Teclear palabras, ya sea en un teléfono móvil o en un dispositivo PDA, lleva tiempo y es laborioso y sobre todo porque estamos en una era de comunicación instantánea. Además, dado que se incrementa la presión sobre los fabricantes para crear teclados electrónicos más pequeños y con más funciones, el mecanismo también se complica y se empequeñece constantemente (Blackburn, 2004).

    Ya para finalizar, me gustaría decir que los avances en la tecnología no dejan de parar y que a medida que ellos van avanzando nosotros nos tenemos que acoplar a sus ideas. Así como el teclado virtual nos hace poder ver una nueva dimensión de las innovaciones en la actualidad,  también nos muestra que entre más reciente y renovado sea el artefacto es más llamativo, sin importar sus desventajas. 

    Glosario:

    ·         Hardware: Llamamos hardware a la parte física del ordenador, es decir, a los materiales con los que está construido y los elementos que podemos conectar a él: monitor, ratón, procesador, cables, conectores, etcétera.
    ·         Bluetooth: La tecnología inalámbrica Bluetooth es una tecnología de ondas de radio de corto alcance (2.4 gigahertzios de frecuencia) cuyo objetivo es el simplificar las comunicaciones entre dispositivos informáticos, como ordenadores móviles, teléfonos móviles, otros dispositivos de mano, etc.
    ·         Rayos infrarrojos: Los rayos infrarrojos son radiaciones cuya longitud de onda varía desde 1 milímetro hasta 760 nanómetros. En otras palabras, la radiación infrarroja abarca desde el extremo visible de la luz roja hasta el de las ondas hertzianas. Las fuentes de esas radiaciones son cuerpos, en general incandescentes, que emiten la mayor parte de su energía radiante en forma de radiación infrarroja de onda corta.
    ·         Puerto serial: Un puerto serial es una interfaz de comunicaciones entre ordenadores y periféricos en donde la información es transmitida bit a bit, enviando un de estos a la vez (en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits a la vez).
    ·         Teclado QWERTY: es la distribución de teclado más común. QWERTY es una forma de ordenar las teclas, hace referencia a las primeras seis letras que aparecen en la esquina superior izquierda de este tipo de teclados. Es el más extendido en la actualidad.
    ·         Dispositivo PDA: es una computadora de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.

    Bibliografía:

    ·         Blackburn, N. (2004, 14 de diciembre). El teclado virtual de Israel que cabe en tu bolsillo. Recuperado el 24 de abril de 2011, de  http://www.elreloj.com/article.php?id=8343


    ·         El teclado virtual (VKB). (2007, 12 de abril). Recuperado el 24 de abril de 2011, de http://pctrucos.wordpress.com/2007/04/12/el-teclado-virtual-vkb/

    ·         El teclado virtual. (s.f.). Recuperado el 24 de abril de 2011, de http://www.cuadernalia.net/spip.php?article3732


    ·         El teclado de la computadora. (s.f.). Recuperado el 24 de abril de 2011, de http://www.informaticamoderna.com/Teclado.htm#tipos

    ·         Flores, P. (2010,  23 de julio). BlindType, ¿el futuro de los teclados virtuales? Recuperado el 23 de abril de 2011, de http://alt1040.com/2010/07/blindtype


    ·         Garzón, J. (2008, 19 de mayo). Teclados virtuales. Recuperado el 24 de abril de 2011, de  http://www.tecnocosas.es/teclados-virtuales/

    ·         McGraw, H.  (2008, 3 de julio).Curso Introducción al mundo de la informática . Recuperado el 24 de abril de 2011, de http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-mundo-informatica/hardware-ordenador-parte-1

    ·         Penalva, J.  (2007, 12 de agosto). Teclado virtual Celluo. Recuperado el 23 de abril de 2011, de http://www.xataka.com/moviles/teclado-virtual-celluon

    ·         Vergara, K. (2007, 8 de agosto). El teclado de una computadora. Recuperado el 24 de abril de 2011, de http://www.bloginformatico.com/el-teclado-de-una-computadora.php



    Claudia lo hice sin que usted me aceptara mi tema porque no querìa ser tan irresponsable de no realizarlo por ese motivo. (escogì mi tema pensando que nadie lo tenìa). Gracias!